Páginas

martes, 11 de agosto de 2020

CONTENIDOS MÍNIMOS DE GEOGRAFÍA DE 3º AÑO

 1 CONTENIDOS MÍNIMOS DE GEOGRAFÍA DE 3º AÑO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Comprensión lectora

 Adecuación de las respuestas a las consignas

 Pertinencia temática y conceptual

 Producción coherente y argumentada de textos

 Resolución adecuada de situaciones problemáticas.

 Uso correcto del vocabulario específico de la disciplina

UNIDAD I: El Territorio Argentino: Conceptos de Estado, Nación y Territorio. El territorio como espacio tridimensional. El Territorio argentino: porciones o sectores. El sector continental americano: límites, concepto y tipos. Límites geodésicos, geográficos y geométricos. Reconocimiento en el mapa. Límites en el río de la Plata. Límites en el canal de Beagle y Pasaje de Drake. Las áreas de frontera: concepto y características. Frontera con Brasil y Bolivia. Ciudades gemelas. Porción oceánica: Los derechos en el mar.. El sector antártico: el Tratado Antártico. La cuestión de Malvinas: Argumentos que validan nuestro reclamo División Política del Territorio argentino.

UNIDAD II: Organización del Territorio: El Modelo Agroexportador El territorio hacia 1860. Los territorios indígenas. Territorios Provinciales y Territorios Nacionales. Aspectos de la organización del territorio en el periodo 1880-1930 (modelo agroexportador). Contexto internacional. Importancia de la región Pampeana. Inmigración y crecimiento urbano. Importancia del ferrocarril. Economías pampeanas y Extra pampeanas.

UNIDAD III: Organización del Territorio: El sistema de sustitución de importaciones. Las transformaciones territoriales en el período 1930-1970: crisis de 1929 y cambio de modelo económico: la industrialización. El rol o función del Estado (Benefactor, empresario e intervencionista). Políticas sociales El cinturón industrial: localización y factores que contribuyeron a la concentración industrial. Ley de promoción industrial.

UNIDAD IV: Las condiciones naturales del territorio argentino: Relieves. Características y localización de los principales relieves en el mapa.

Llanuras, mesetas, sierras, cordillera de los Andes. Climas: Elementos y Factores. Regiones climáticas.. Clasificación de las ciudades. El agua como recurso vital. Problemas sociales y ambientales. Crisis de las economías regionales. Las migraciones internas en Argentina. Hidrografía Argentina: los principales ríos, lagos, lagunas. Valor de los parques nacionales argentinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario