1 CONTENIDOS MÍNIMOS CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA DE 3º AÑO
Criterios de evaluación y aprobación del examen:
Que el alumno logre diferenciar los conceptos básicos de la materia: derechos, deberes, constitución, tolerancia, convivencia, ciudadanía bullying, etc.; dentro del ámbito de la construcción ciudadana y el desarrollo de identidades del adolescente.
Extender lo aprendido en las clases más allá de la escolarización, a fin de construir conjuntamente herramientas que potencien la expresión, participación y acción de sujetos de derechos en el ejercicio de la ciudadanía activa.
Que el alumno aplique los contenidos estudiados en la realización de actividades propuestas en el marco de la materia.
Que el alumno mantenga pertinencia y coherencia conceptual en la realización de dichas consignas.
Que el alumno realice una valoración personal acerca del proyecto realizado durante la segunda parte del año e identifique dentro de él, los problemas, hipótesis y posibles soluciones.
Unidad I: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: la supremacía constitucional, la constitución nacional durante la última dictadura constitucionalismo clásico y social, ampliación de la ciudadanía política.
PARTICIPACION POLITICA EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO: división de poderes, república y actualidad: ley de servicios de comunicación audiovisual. Los partidos políticos en el sistema político Argentino. Representación en crisis y los medios como formadores de opinión. La información como elemento clave de la política, mujeres y política.
Unidad II: LOS JÓVENES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA: los derechos y la organización de los ciudadanos, la escuela como ámbito de participación política, el movimiento estudiantil, los centros de estudiantes, la reforma universitaria.
PROYECTOS SOLIDARIOS Y PARTICIPACION DE LOS JÓVENES: solidaridad en la escuela y sociedad, las cooperadoras y las políticas de extensión educativas.
EL ESTADO COMO GARANTE DE DERECHOS: instituciones estatales, violación del estado a los derechos humanos, estado autoritario, violencia estatal, gatillo fácil, arrestos
arbitrarios, masacres, represiones sociales. Las manifestaciones sociales y el derecho a huelga. Ejemplos de uso de la fuerza violenta por parte del estado
Unidad III: REDES SOCIALES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: democratización de la palabra de los jóvenes, uso de los celulares en la escuela.
LOS JÓVENES TIENEN LA PALABRA: los grafitis, las redes sociales como una plataforma infinita, la violencia y los medios de comunicación, los ideales de belleza y consumo. Semana de los jóvenes: noche de los lápices.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: ley 26.150, abordaje multidimensional de la ESI, respeto por la diversidad sexual, estereotipos de género, rol de la mujer y el hombre como representaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario