1 Contenidos mínimos de historia de 5ºaño
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Comprensión lectora
Adecuación de las respuestas a las consignas
Pertinencia temática y conceptual
Producción coherente y argumentada de textos
Resolución adecuada de situaciones problemáticas.
Uso correcto del vocabulario específico de la disciplina
TRIMESTRES: CONTENIDOS A DESARROLLAR
1.ER TRIMESTRE
Unidad 1. Historia Argentina entre 1946 y 1966.
* La etapa peronista (1946-1955): obra de gobierno; causas del golpe de 1955; La Revolución Libertadora: gobiernos de Lonardi y Aramburu; El Plan Prebisch; los fusilamientos de 1956; División del radicalismo; Elecciones de 1958.
* Presidencias de Frondizi; Interinato de Guido y de Illia: principales acontecimientos históricos; los conflictos sociales y políticos; Causas de los golpes de Estado de 1962 y 1966.
Unidad 2. América Latina entre 1950 y el 2000.
*Los nacionalismos latinoamericanos; La Revolución Boliviana de 1952; El Caso Arbenz en Guatemala; La Revolución Cubana; La via chilena hacia el socialismo: el gobierno de Allende en Chile.
* El modelo de la CEPAL; El desarrollismo y la transnacionalización económica de América Latina; La Teoría de la dependencia.
*Los gobiernos militares en la década del 60 y 70; El terrorismo de Estado; El Plan Cóndor; El regreso a la democracia (década del 80); El zapatismo mexicano y el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil.
2.DO TRIMESTRE
Unidad 3. Asia y África: descolonización, revoluciones y conflictos.
* Los movimientos independentistas en Asia y África. La
independencia de la India; Argelia e Indochina. La Revolución China.
* Guerra de Corea y Vietnam; Los conflictos entre árabes y judíos en Medio Oriente; La Revolución Islámica en Irán; El apartheid sudafricano.
Unidad 4. La Revolución Argentina y el regreso del Peronismo (1966-1976)
* La Revolución Argentina: represión social y política; La Noche de los Bastones largos; El Plan Vasena; El Cordobazo; los gobiernos de Levingston y Lanusse; las elecciones del 11 de marzo de 1973.
* El retorno del peronismo al gobierno: pacto social, puja redistributiva, sindicalismo y radicalización. Las presidencias de Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, 3º presidencia de Perón y de María Estela Martínez de Perón (1973-1976). Causas del golpe de Estado de 1976
3.ER TRIMESTRE
Unidad 5. Dictadura militar en Argentina (1976-1983) y regreso de la democracia (1983-2001).
*La última dictadura cívica militar en Argentina (1976-1983): Represión, disciplinamiento social y política económica; La Guerra de Malvinas (1982); El derrumbe de la dictadura.
* La presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989); 1º y 2º presidencia de Carlos Menem (1989-1999); Presidencia de Fernando de La Rúa (1999-2001): Principales acontecimientos históricos.
Unidad 6. Estados Unidos y Europa en la segunda mitad del siglo XX
*La Guerra Fría; La OTAN y el Pacto de Varsovia; El Estado de Bienestar; Los gobiernos socialdemócratas europeos; Los movimientos sociales y civiles en Europa y EEUU; El Mayo francés y la Primavera de Praga.
*Crisis del Estado de Bienestar y Revolución Conservadora; La caída del bloque soviético; El derrumbe del Muro de Berlín. El separatismo vasco y el conflicto religioso en Irlanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario