Páginas

martes, 11 de agosto de 2020

Departamento de Ciencias Sociales - Contenidos mínimos de historia de 4ºaño

 1 Contenidos mínimos de historia de 4ºaño

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Comprensión lectora

 Adecuación de las respuestas a las consignas

 Pertinencia temática y conceptual

 Producción coherente y argumentada de textos

 Resolución adecuada de situaciones problemáticas.

 Uso correcto del vocabulario específico de la disciplina

TRIMESTRES: CONTENIDOS A DESARROLLAR

1.ER TRIMESTRE

Unidad 1. Régimen Conservador (1880-1916) y los gobiernos radicales (1916-1930)

* El modelo agroexportador; El proyecto de la Generación del 80’; El fraude electoral; Los cambios sociales; Ferrocarriles e inmigración; Nacimiento de los partidos políticos modernos; La ley Sáenz Peña; Principales acontecimientos históricos argentinos entre 1880 y 1916.
* Presidencia de Yrigoyen (1916-1922): conflictos sociales; reforma universitaria; obra de gobierno.
* Presidencia de Alvear (1922-1928): obra de gobierno; división del radicalismo en 1924; elecciones de 1928.
* Presidencia de Yrigoyen (1928-1930): la cuestión petrolera; la crisis de 1930 en Argentina; divisiones ideológicas en el ejército argentino; causas del golpe de Estado de 1930.

2.DO TRIMESTRE

Unidad 2. Década Infame (1930-1943) y nacimiento del Peronismo (1943-1946)

* La Década Infame (1930-1943): Presidencias de Uriburu; Justo; Ortíz y Castillo; El Pacto Roca Runciman; El grupo FORJA; Medidas para superar la crisis de 1930; El modelo de sustitución de importaciones; Las migraciones internas; Causas del golpe de Estado de 1943.
* Los gobiernos del GOU (1943-1946); La aparición de Perón en la vida política argentina; El 17 de Octubre de 1945; Elecciones del 24 de febrero de 1946.

Unidad 3. Los legados de una época: populismos latinoamericanos y el peronismo (1946-1955)

* Los Populismos Latinoamericanos; Lázaro Cárdenas en México y Getulio Vargas en Brasil.
* Las presidencias peronistas ( 1946-1955): obra de gobierno; labor de Eva Perón; la oposición al peronismo; los Planes Quinquenales; reforma constitucional de 1949; el voto femenino; crisis con la Iglesia católica; la masacre de Plaza de Mayo de 1955; causas del golpe de Estado de 1955.

3.ER TRIMESTRE

Unidad 4. Ejes para una mirada general

* División internacional del Trabajo; La Segunda Revolución Industrial; Imperialismo, colonialismo y neocolonialismo. Causas de la Primera Guerra Mundial.
* La Primera Guerra Mundial; La Paz de Versalles; La Revolución Rusa; La Revolución Mexicana.

Unidad 5. Fin de la 1º Guerra Mundial a los inicios de la Guerra Fría

* Nacimiento de los totalitarismos europeos: Hitler; Mussolini y Stalin; características del nazismo, fascismo y el comunismo stalinista.
* Los “años locos” en EEUU; La crisis de 1930; El modelo Keynesiano y el New Deal.
*La Guerra Civil Española; Antecedentes y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial; La Segunda Guerra Mundial.
* El Plan Marshall y la Guerra Fría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario