1 CONTENIDOS MÍNIMOS DE GEOGRAFÍA DE 2º AÑO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Comprensión lectora
Adecuación de las respuestas a las consignas
Pertinencia temática y conceptual
Producción coherente y argumentada de textos
Resolución adecuada de situaciones problemáticas.
Uso correcto del vocabulario específico de la disciplina
Unidad NºI: ESPACIO Y CULTURA: las imágenes del mundo y el uso de los mapas. Geografía y las Espacio Geográfico. Historia de la Geografía Representación espacial. Cartografía: evolución histórica de la cartografía, los Mapas: diferentes tipos de mapas. Teledetección: imágenes satelitales. Localización y Escala numérica (ejercicios) Teoría Geocéntrica –Heliocéntrica. Movimientos de la tierra: Rotación – traslación. Husos horarios. Latitud – longitud. Concepciones históricas sobre las formas de la tierra. Concepciones del continente americano en relación a los recursos y al nativo por parte del europeo. Cómo veían los grupos originarios al europeo. Renacimiento y conquista de América.
Unidad N°II: ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA: La construcción del ambiente en América Latina: condiciones naturales y recursos en los pueblos originarios antes y durante la conquista y la colonización. Características generales del continente americano (América en el mundo) Condiciones naturales y construcción del ambiente latinoamericano. América Latina y América Anglosajona. Aprovechamiento de la naturaleza en América Latina. El manejo de los recursos naturales hasta principios del siglo XX; durante la industrialización y en la actualidad. Conservación de la naturaleza en América Latina. Demografía e indicadores demográficos. Población americana: Procesos de poblamiento en el continente americano Crecimiento y distribución de la población americana – natalidad – mortalidad – esperanza de vida – áreas más y menos pobladas de América – factores que influyen en la distribución de la población. Evolución y desarrollo de la humanidad.
Unidad NºIII: ESPACIO Y ECONOMÍA: La inserción de América Latina en la economía-mundo contemporánea. Ambientes y actividades económicas predominantes en América. Incidencia de las actividades rurales y extractivas en la economía de los países latinoamericanos. Relación global entre demanda externa y exportación local: países industrializados y países latinoamericanos productores de materias primas. El campo y la ciudad latinoamericanos, como expresiones territoriales de las sociedades de la región.
Unidad NºIV: ESPACIO, POLÍTICA Y PODER: Bloques regionales, geopolítica de los recursos estratégicos y movimientos sociales de base territorial. Constitución de los bloques regionales en América Latina: La organización del espacio sudamericano en función de las asociaciones socio-políticas, económicas. Restricciones de soberanía y autonomía nacionales (como por ejemplo: Malvinas Geopolítica de recursos estratégicos en América Latina en función al espacio, la naturaleza, la política y el poder. Geografía política y poder: Los movimientos sociales como nuevos sujetos de la política y el territorio: indigenismo, campesinos y desocupados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario